Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Perfil psicológico: ¿cómo ser un buen padre?

El buen padre sabe que debe propiciar el acercamiento hacia sus hijos, verbalizar sus afectos y aprovechar los momentos familiares, garantizando la calidad de tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A los hombres no se les entrena para formar familia ni para ser padres, pero son ellos quienes en tiempos libres refuerzan los valores y afectos en el hogar, apelando al ejemplo recibido en su niñez, afirmó el psiquiatra Horacio Vargas Murga.

“Un buen padre sabe que lo más importante son los valores y el afecto hacia los hijos, el buen padre sabe que debe propiciar el acercamiento hacia ellos, verbalizar sus afectos y aprovechar los momentos familiares, garantizando la calidad de tiempo”, señaló el especialista en psiquiatría del niño y el adolescente del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”.

Aún cuando las actividades laborales fuera del hogar se lo impiden, Vargas Murga felicitó a aquellos padres que buscan  interactuar con sus hijos a través de cualquier actividad física propias de la edad de los menores y criticó a quienes creen que su función solo se limita a traer el dinero al hogar.

“El aspecto monetario no es lo más importante en la formación de una familia, sino la demostración de amor y el interés a sus necesidades en todo orden, más aún a sus requerimientos de atención, comunicación y afecto”, resaltó el especialista.

En el marco del Día del Padre, el especialista del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud advirtió que los hijos aprenden con el ejemplo a través de lo que observan de sus propios padres.

“Por lo tanto, es muy importante que el padre eduque, cultivando valores de tolerancia, respeto, honestidad, los  que asegurarán en el futuro padres con respeto socialmente”, dijo.

Vargas sostuvo que la conducta disfuncional de algunos padres, que maltratan psicológica y físicamente y hasta abusan sexualmente de sus propios hijos, sigue siendo un tema preocupante que daña a la sociedad y perjudica gravemente la autoestima de los menores afectados, haciéndolos vulnerables y conduciéndolos a conductas extremas tales como el suicidio.

De la misma manera, recomendó a los padres evitar expresiones que dañen la psicología de sus hijos con calificativos humillantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA