Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Perú en Emergencia Sanitaria ante posible ingreso de chikungunya

Foto: Andina - Referencial
Foto: Andina - Referencial

La medida regirá por 90 días, a nivel nacional, de acuerdo con un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) estableció la Emergencia Sanitaria en todo el país, por 90 días, ante el riesgo elevado de ingreso del virus del chikungunyay la afectación de la continuidad de los servicios de salud, de acuerdo con un decreto supremo publicado este domingo en el diario oficial El Peruano.

El Minsa, el Instituto de Gestión de Servicios de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Salud y los Gobiernos Regionales son las entidades responsables de aplicar el Plan de Acción, indicó la resolución.

Las medidas dispuestas por dicha hoja de ruta buscan garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, se precisó.

Concluida la emergencia sanitaria, las entidades responsables de la ejecución del Plan de Acción, deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como los resultados alcanzados.

El viceministro de Salud Pública, Aníbal Velásquez, anunció el pasado 13 que Perú declararía enalerta verde a sus servicios de salud para reforzar sus medidas de prevención y control ante la presencia de casos autóctonos de fiebre chikungunya en Colombia.

Velásquez precisó, en un comunicado oficial, que en Perú no existen casos de la enfermedad, pero el reporte de su aparición en países cercanos hace necesario reforzar las medidas de seguridad sanitaria.

El viceministro dijo que Perú comenzó a prepararse desde enero pasado para hacer frente a este virus, la Dirección General de Epidemiología emitió una alerta epidemiológica y también se aprobó el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la fiebre de Chikungunya 2014.

Las regiones peruanas con mayor índice del vector transmisor de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue, son las selváticas Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín, y las costeras Piura y Tumbes, en el norte del país.

El Gobierno peruano ha destinado 25 millones de soles (unos 8,9 millones de dólares) para las acciones de control y prevención de las enfermedades metaxénicas (transmitidas por vectores) y la disminución del riesgo de transmisión de la fiebre chikungunya.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA