Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Perú realiza el primer implante de válvula aórtica sin cirugía abierta

El procedimiento dura aproximadamente dos horas y solo se aplica a pacientes con estenosis aórtica. La innovadora técnica se viene aplicando desde hace diez años en otros paises.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de médicos del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), de EsSalud, realizó el primer Implante Transcatéter de Válvula Aórtica (Ivat) en el país, para pacientes que padecen de estenosis aórtica crítica.

Importante explicar que la aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón. Cuando la sangre sale del corazón, fluye a través de la válvula aórtica hacia la aorta. En la estenosis aórtica, la válvula aórtica no se abre completamente, lo cual disminuye el flujo de sangre desde el corazón.

Este procedimiento se realiza solo en pacientes con estenosis aórtica crítica, debido a que no pueden ser intervenidos con la cirugía habitual por sus condiciones clínicas, como, por ejemplo, edad muy avanzada y enfermedades asociadas.

La innovadora técnica consiste en introducir una prótesis valvular cardiaca aórtica, a través de un catéter o tubo de plástico delgado que se introduce desde la arteria femoral hasta llegar al corazón, sin necesidad de hacer grandes cortes, sin parada cardiaca, ni uso de máquinas que mantienen en funcionamiento a este órgano.

Esta intervención dura aproximadamente dos horas y resulta un procedimiento muy atractivo para los pacientes en situación crítica de alto riesgo, pues les permite tener una calidad y esperanza de vida mayor.

"En los últimos años los resultados son muy prometedores con una alta tasa de éxito por encima del 90% en los casos bien seleccionados" afirmó a RPP Noticias el doctor Jaime Ulloa Schiantarelli, director del Incor, y quién además participo en esta primera intervención.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA