Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Perú registra más de 4 mil casos de cáncer de piel al año

El cáncer a la piel, ocupa el quinto lugar de incidencia después de las neoplasias al estómago, pulmón, próstata y mama.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Actualmente se diagnostican más de 4,000 casos de cáncer a la piel en el país causado, principalmente, por los elevados índices de radiación ultravioleta a los que están expuestas las personas.

En ese sentido el Ministerio de Salud (Minsa), anunció la realización de campañas de prevención, cambio de hábitos en la población y el uso bloqueadores solares. La doctora Lucía Bobbio Fujishima, dermatóloga del hospital Dos de Mayo indicó que el cáncer a la piel, ocupa el quinto lugar de incidencia después de las neoplasias al estómago, pulmón, próstata y mama.

La otra forma de cáncer a la piel es el melanoma, el cual es maligno y tiene menor incidencia, pero suele ser una neoplasia más agresiva que incluso puede llevar a la muerte a la persona que lo padece.

“Hay que tomar medidas para evitar las neoplasias a la piel, protegiendo de los rayos ultravioleta las zonas expuestas al aire libre, como la cara, el cuello, las orejas, las manos y los antebrazos, además del uso de uso del bloqueadores solares”, recomendó la especialista.

El cáncer a la piel, según los expertos, tiene una incidencia muy elevada en nuestro país, pero no siempre es reportada, pues muchas veces la zona afectada es extirpada en consultorios privados, los cuales no envían las muestras del tejido al patólogo para su debido análisis.

“Debemos evitar sobreexponernos al sol entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde, además es preciso e indispensable el uso de ropa de color blanco, colocarse un sombrero de ala ancha, usar sombrillas y aplicarse bloqueadores”, recomendó Bobbio.

Asimismo, aconsejó a las personas de piel clara tener un especial cuidado y extremar las medidas de protección, usando bloqueadores solares de factor elevado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA