Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Pesticidas: un serio problema para la salud en Brasil

AFP
AFP

El informe señala que los agricultores brasileños usan cada año cerca de 1.000 millones de litros de pesticidas, lo que supone cinco litros por habitante.

Brasil es el mayor consumidor de pesticidas agrícolas del mundo y aumenta su uso a una velocidad que duplica a la del resto de los países, alertó hoy un informe divulgado por una ONG en la Cumbre de los Pueblos.

El país suramericano, una de las mayores potencias agrícolas, consume el 19 por ciento de los pesticidas del mundo, según un informe de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco), que también alertó de los grandes riesgos de estos tóxicos a la salud humana.

El uso de pesticidas en Brasil aumentó un 190 por ciento en 2010 con respecto al año anterior, mientras que en el resto del mundo el mercado se expandió un 93 por ciento, según el documento.

El aumento del uso de los pesticidas está relacionado con la expansión de los cultivos transgénicos y ha causado un gran aumento de los casos de intoxicaciones en los últimos años.

El Sistema Nacional de Informaciones Toxicológicas (Sinitox) registró 5.253 intoxicaciones por pesticidas en 2009, de los cuales 2.868 se corresponden a los de uso agrícola.

Ese año se registraron 188 muertes, de las que el 41,8 por ciento correspondió a los pesticidas usados en la agricultura, lo que indica un mayor índice de mortandad, según el informe.

La doctora Lia Giraldo da Silva Augusto, de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), explicó que la soja transgénica es el producto que exige un mayor uso de pesticidas.

"Este modelo de la agroindustria y se sustenta totalmente en el paquete de la revolución verde, que se basa en una agricultura químicodependente. El pesticida es parte de ese modelo", afirmó la médica, citada por la Agencia Brasil (oficial).

La Cumbre de los Pueblos es el principal evento paralelo a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 y congrega a decenas de movimientos sociales de todo el mundo, con el objetivo de elaborar propuestas de desarrollo sostenible basadas en la justicia social.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA