Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Piden identificar a parejas agresoras para prevenir feminicidios

Foto: EFE
Foto: EFE

Los agresores se caracterizan por sus estallidos de violencia y en muchos casos presentan una clara doble fachada social, señala especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) dio algunas pistas para reconocer a un agresor que podría más adelante cometer un feminicidio. 

Según los datos brindados por el Centro de Atención Institucional Frente a la Violencia Familiar (CAI) del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimdes, el cien por ciento de los agresores tiene una relación de pareja con la víctima.

La coordinadora de la institución Ysabel Guillén, explicó que los agresores se caracterizan por sus estallidos de violencia. Tras la agresión, agrega Guillén, viene el arrepentimiento, el perdón y la falsa promesa. Además, se vuelven más cariñosos y quieren dar gusto en todo a la pareja.

También dijo que existe el “agresor cíclico”, el cual presenta una clara doble fachada social, pues ejerce violencia en la intimidad del hogar, pero desarrolla discursos justificadores de su violencia y externaliza su responsabilidad ante otros.

Este presenta dificultad para describir y explicar sus emociones, conductas celotípias (celos) y control general en los espacios familiares, laborales y sociales de la pareja, anotó la especialista.

Otros agresores presentan alteraciones de la conducta porque no responden de forma empática en sus relaciones de pareja, o se preocupan por no dejar huellas visibles en sus agresiones a través de la violencia psicológica.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA