Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Plasmaféresis, el tratamiento que reciben los pacientes con Guillain-Barré

El Guillain-Barré se identifica por problemas respiratorios o digestivos. | Fuente: RPP Noticias

Se acaba de diagnosticar el primer paciente en Lima con esta enfermedad, que debilita progresivamente todas las extremidades del cuerpo. Te contamos en qué consiste.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Libertad se encuentra en alerta epidemiológica debido a los casos de Guillain-Barré que se han presentado en la ciudad de Trujillo. Los especialistas advierten que existe un protocolo de emergencia ya establecido.En tanto, en Lima, se diagnosticó el primer caso de un paciente con esta enfermedad.

El neurólogo Miguel Villavicencio explicó a RPP Noticias en qué consiste el tratamiento que reciben usualmente los pacientes con Guillain-Barré. Él explicó que están siendo tratados con plasmaféresis. Esto consiste en recambiar el plasma del enfermo a través de una máquina que actúa en él durante varias sesiones. El proceso tiene una duración de 28 días desde el inicio de los síntomas hasta que se da el tratamiento. “Después de esos días, empieza una etapa de discapacidad. Un tratamiento ya no funciona”, aclara el especialista.

 

El estado de los pacientes en dicho centro de salud es estable. Sin embargo, otros casos presentados en el país tuvieron cierta gravedad y permanecieron durante un tiempo en el área de cuidados intensivos. En 2017, el hospital Dos de Mayo recibió 26 casos de Guillain-Barré, y en lo que va del año ha atendido 6 casos, pero ninguno procedente de la zona de Trujillo.

De acuerdo con José Bolarte, jefe de epidemiología de la Clínica Dos de Mayo, el centro médico usualmente recibe una gran cantidad de pacientes. “Ninguno de los que hemos recibido es de la zona de Trujillo. Básicamente, la alerta epidemiológica está circunscrita a esa zona. En cambio, nuestros pacientes provienen de Huánuco, Cajamarca y de Apurímac”, indica.

La dolencia se identifica por problemas respiratorios o digestivos en una primera instancia. El epidemiólogo asegura que la enfermedad no está asociada con la región de procedencia de los pacientes. Asimismo, la mayoría de ellos están en proceso de alta y de evolución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA