Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Por la calidad del aire: ¿Qué podemos hacer?

Hoy es el Día Interamericano de la Calidad del Aire, que se celebra cada segundo viernes del mes de agosto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, que se celebra cada segundo viernes del mes de agosto, los peruanos debemos tomar en cuenta algunas recomendaciones para contribuir en el cuidado del ambiente, asimismo conocer el rol que deben jugar nuestras autoridades en esta problemática.

Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, mueren al año aproximadamente 2 millones de personas en el mundo, debido a la contaminación del aire.

En el Perú fallecen unos 1.500 compatriotas por la misma causa y sus decesos están asociados a ataques cardíacos, infecciones respiratorias agudas y alergias, señaló Juan Narciso, director general de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).
 
El funcionario recordó que la población más vulnerable está compuesta por niños, adultos mayores y enfermos de asma.

Recordó que la contaminación ambiental impacta no solo en la salud sino también en la economía del país. "Las pérdidas solo en Lima ascienden a 330 millones de dólares al año", anotó.

Indicó que el Ministerio del Ambiente ha establecido los límites máximos de emisión tanto para el parque automotor como para la industria en general.

Pero lograr los estándares de calidad ambiental que queremos, también conlleva mejorar la calidad de los combustible, en ello se destaca el ingreso del gas natural y la implementación de un transporte masivo como el Metropolitano o el Metro de Lima.

"Todo ello ha permitido que en los últimos 10 años, la contaminación ambiental en Lima haya bajado en promedio un 50 por ciento", destacó el representante del Minam.

En ese contexto, resaltó los avances en el control de emisiones vehiculares, gracias a las revisiones técnicas, que son anuales.

No obstante, aún falta mucho trabajo por hacer, por ejemplo en la fiscalización de actividades formales e informales y un mayor énfasis en la regulación del transporte público y privado, reconoció el funcionario.

También los ciudadanos de a pie podemos contribuir para mejorar la calidad del aire. Podemos utilizar medios de transporte limpios, como bicicletas o autos en las mejores condiciones.

Además debemos eliminar la mala costumbre de quemar la basura en la vía pública.

Los ciudadanos tenemos que asimilar y poner en práctica las campañas de sensibilización y toma de conciencia que emprenden, tanto las autoridades del Estado como otros organismos de la sociedad civil.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA