Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Por qué la música nos provoca placer?

El placer que sentimos al escuchar música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que también se libera ante placeres más concretos asociados a la alimentación, el sexo, las drogas o el dinero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience revela que el intenso placer que sentimos al escuchar música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que también se libera ante placeres más concretos asociados a la alimentación, el sexo, las drogas o el dinero.

Para llegar a esta conclusión los investigadores, Valorie Salimpoor Y Robert Zatorre, de la Universidad MacGill de Montreal en Canadá, midieron a través de Resonancia Magnética la secreción de dopamina y la actividad cerebral de una decena de voluntarios al escuchar música instrumental.

El escáner mostro que el cerebro de los participantes liberaba más dopamina -el neurtransmisor del placer- en una región llamada núcleo estriado cuando los sujetos escuchaban sus canciones favoritas. Entre las melodías escogidas por los participantes destacaron el "Adagio para cuerdas" de Barber, la "Novena sinfonía" de Beethoven y el "Claro de Luna" de Debussy.

Los análisis también revelaron que la dopamina se libera en el punto más alto de la melodía, es decir, cuando las notas hacen estremecer a la persona o literalmente provocan un "escalofrío", en la misma región ligada a la euforia que produce el consumo de cocaína. Sin embargo, unos segundos antes se produce una descarga de dopamina en el área vinculada a la anticipación y las predicciones.

"Estamos más cerca de entender por qué estímulos abstractos como la música y el arte nos producen placer, a pesar de que no son necesarios para la supervivencia", indican los autores, que agregan que la música funciona como un amplificador de las emociones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA