Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Por qué retirarán los jabones antibacteriales del mercado

Según comunicado de Digemid, los productos que contengan mayor cantidad de la establecida de los componentes Triclosán y Triclocarbán, no deben ser usados por la población.

Vivir bien

Jabón y gel antibacterial

Los antibacterianos son decenas de sustancias químicas que se han usado desde hace mucho tiempo en jabones y otros muchos productos de limpieza en la casa, porque se pensaba que podían prevenir infecciones comunes.

“El razonamiento era sencillo: si las bacterias causan infecciones y los antibacterianos matan bacterias, entonces, matando las bacterias podemos prevenir las infecciones. Lamentablemente ese pensamiento no es cierto. En primer lugar, la gran mayoría de bacterias no producen enfermedades y, en segundo lugar, los estudios no han podido demostrar que el uso de antibacterianos disminuya la frecuencia de infecciones”, explica Elmer Huerta, el consejero médico de RPP Noticias.

De otro lado, estudios han demostrado que los antibacterianos contribuyen a la resistencia bacteriana, un hecho importante ahora que la humanidad se está quedando sin antibióticos efectivos y que los antibacterianos triclosán y el tricocarbán interfieren con la producción y el funcionamiento de las hormonas en los seres humanos.

“En suma, el uso de los antibacterianos en la casa no tiene utilidad, razón por lo que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) los prohibió en septiembre de 2016”, dijo el doctor Huerta.

Los acuerdos fueron suscritos durante la XVI Reunión del Grupo de Expertos Gubernamentales para la Armonización de Legislaciones Sanitarias (Sanidad Humana), convocada por la Secretaria General de la Comunidad Andina, realizada en Lima del 5-8 setiembre del 2017.
Los acuerdos fueron suscritos durante la XVI Reunión del Grupo de Expertos Gubernamentales para la Armonización de Legislaciones Sanitarias (Sanidad Humana), convocada por la Secretaria General de la Comunidad Andina, realizada en Lima del 5-8 setiembre del 2017. | Fuente: Getty Images

Por su parte, Vicky Flores Valenzuela, directora de Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas), precisó que solo se puede utilizar el triclosán y triclocarbán como preservantes, no como antibacterianos.

Informó que las empresas tienen un año como plazo para reducir la concentración máxima de triclosán a 0.3% y de tricocarbán a 0.2%, como máximo, tal como lo ha decido la Comunidad Andina, sumándose a la norma aplicada por la Comunidad Europea.

Qué dice la norma. Serán retirados del mercado los jabones y geles antibacteriales que contengan triclosán y triclocarbán en mayor concentración de la permitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), según el comunicado emitido el 18 de septiembre.

Esta decisión fue tomada por representantes de las autoridades sanitarias de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia (países integrantes de la Comunidad Andina) durante la XVI Reunión del Grupo de Expertos Gubernamentales para la Armonización de Legislaciones Sanitarias, los que suscribieron en Lima un acta que actualiza las normas sanitarias sobre productos cosméticos.

Antecedentes. En 2013, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), dio tres años de plazo para retirar ambos compuestos de productos como los jabones de ducha y los jabones y geles antibacteriales. Este plazo se cumplió el 2 de septiembre de 2016.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA