Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Presentan Proyecto de Ley para crear un plan contra el Alzheimer

El congresista Michael Urtecho presentó el Proyecto de Ley para la Creación de un Plan de Nacional de Prevención y Tratamiento del mal del Alzheimer y otras demencias.

La iniciativa legislativa fue presentada a la opinión pública en la Sala Grau de Palacio Legislativo con la presencia de la presidenta de la Comisión de Salud, la parlamentaria Karla Schaefer quien expresó su respaldo al referido proyecto y dijo que confía en que pueda ser visto lo más pronto posible en comisión y luego en el pleno.

En declaraciones a RPP Noticias, el congresista Michael Urtecho, aseguró que el Alzheimer debe ser visto como política de Estado, pues en la actualidad ni el Minsa, ni Essalud cubren el tratamiento de pacientes que sufren de este mal, ni con medicinas, ni a través de centros especializados.

Además, precisó que si la mencionada propuesta es aprobada primero en comisión y luego por el pleno del Parlamento, beneficiará a unas 250 mil personas en el país quienes podrán recibir tratamiento especializado para este mal, un diagnóstico y medicamentos.

“Si el Alzheimer es detectado a tiempo, el paciente podrá vivir más años. El 30% de los peruanos mayores de 80 años tiene este mal”, agregó el legislador.

A la presentación oficial del referido proyecto también asistió la directora del Instituto de la Memoria, doctora Mariella Guerra Arteaga, quien mencionó que muchos países de la región ya cuentan con leyes similares.

“Requerimos profesionales entrenados en el tema, centros donde se les atienda correctamente a estos pacientes con Alzheimer, además de metodologías que permitan darles un tratamiento farmacológico asequible porque es muy costoso”, dijo Guerra.

En la jornada también estuvo presente el cantante peruano Jorge Pardo quien confesó a RPP Noticias que el Alzheimer ha tocado muy fuerte a su familia.

“Mi papá tiene la enfermedad del Alzheimer y mi presencia es para apoyar esta iniciativa. De repente mediante una canción o un himno se puede llegar a comunicar y sensibilizar a la sociedad, principalmente a la gente que se identifica con esta enfermedad”, indicó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA