Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proponen crear un pasaporte para las receptoras de implantes mamarios

En este ´pasaporte´ se deben especificar las características de la prótesis, sus posibles efectos secundarios y potenciales riesgos para la salud. Deberá ser firmado por el cirujano y la paciente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Parlamento Europeo (PE) propuso hoy la creación de un "pasaporte" para las receptoras de implantes mamarios, así como la realización frecuente de inspecciones "sorpresa" a los fabricantes de estas prótesis, entre otras medidas de control para evitar casos como el de la empresa francesa PIP.

En una resolución aprobada hoy, los eurodiputados proponen un conjunto de medidas para reforzar el control y el seguimiento de los productos sanitarios, y en especial para los implantes mamarios.

El PE pide la introducción "inmediata" de medidas para reforzar los controles de los productos sanitarios ya comercializados, como realizar inspecciones "sorpresa" con frecuencia en toda la cadena de producción, así como reforzar los criterios de autorización para los productos.

Otra medida destacada es la creación de un "pasaporte" o documento informativo para las receptoras de los implantes mamarios, en el que se especificarían las características especiales de la prótesis, sus posibles efectos secundarios y potenciales riesgos para la salud, además de las medidas de seguimiento postoperatorias a las que deben someterse las pacientes.

Este "pasaporte" deberá estar firmado por el cirujano y por la paciente, y también serviría como formulario de consentimiento para la intervención.

El PE destaca la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos potenciales de los implantes mamarios de gel de silicona, e informar mejor sobre la necesidad de sustituir dichas prótesis una vez transcurrido un período de tiempo que varía de una persona a otra.

Con estas medidas se pretende impedir que en la UE se repitan situaciones como la reciente distribución de prótesis defectuosas como las de la empresa francesa PIP, un caso que afectó a miles de mujeres europeas.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA