Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Proponen un nuevo tratamiento mensual contra el sida

Referencial
Referencial

Científico señala que los nuevos anticuerpos no sólo son bien tolerados por el organismo, sino que tienen un excelente historial de seguridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un científico del centro Aaron Diamond de investigación del sida de Nueva York propuso un nuevo tratamiento mensual contra la enfermedad que sería menos molesto y más fácil de seguir que la actual medicación diaria.

El doctor David Ho pretende desarrollar unas moléculas que actúen como anticuerpos y que puedan ser administradas a los pacientes de sida una vez al mes. La propuesta le valió al investigador el premio a la vanguardia 2011 del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA).

Uno de los fallos que presenta el actual tratamiento contra el sida, según el NIDA, es que un buen número de pacientes, sobre todo los drogadictos, no consiguen cumplir con la toma diaria de la medicación, por lo que esta pierde su efecto.

"Los anticuerpos que propongo no sólo son bien tolerados por el organismo, sino que tienen un excelente historial de seguridad. Además, se administran de manera poco frecuente porque tienen una vida media (tiempo de permanencia en el organismo después de ser ingeridos) superior a la de las pequeñas moléculas del tratamiento actual", explicó Ho.

La directora del NIDA, Nora D.Volkow, afirmó que la propuesta de Ho tiene potencial para hacer que el tratamiento del sida sea menos molesto para el paciente.

Ho fue más allá en su valoración y pronosticó que "esta puede ser la nueva generación de medicación contra el sida".

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA