Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

¿Qué efectos emocionales presenta una víctima de secuestro?

Grietgriet -MorgueFile
Grietgriet -MorgueFile

Existen efectos que pueden extenderse por varios meses pero que con ayuda profesional ese periodo difícil podría reducirse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cambios de humor, irritabilidad, dificultad para dormir y falta de apetito son algunos de los efectos que sufren los niños luego de haber sido víctimas de un secuestro, indicó el psicólogo Raúl Mendoza.

El especialista sostuvo que todas esas características responden a conductas típicas de quien ha vivido una experiencia de este tipo, más aún si se trata de niños.

"Son reacciones propias de una situación de esa naturaleza, por lo que los padres no deben alarmarse ni preocuparse excesivamente, pero sí buscar ayuda profesional", dijo el especialista, quien trabaja en la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Sostuvo que esos síntomas pueden extenderse por varios meses pero que con ayuda profesional ese periodo difícil podría reducirse.

Mendoza recomendó a los padres de familia cuyos hijos han sufrido esa experiencia que no le reprochen al niño si llora o se porta de manera inadecuada, sino más bien que le tengan paciencia.

"Lo mejor es el diálogo si son niños grandes y si se trata de bebés hay que trasmitirles serenidad y darles cariño con abrazos y sonrisas", comentó.

Agregó que la orientación profesional debe alcanzar también a los padres para que estos aprendan como actuar y tratar a la víctima y que juntos superen el mal momento.

Andina

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA