Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Qué hacer ante una picadura de abeja o avispa?

Especialistas del Ministerio de Salud advierten que un solo piquete puede provocar una severa intoxicación sistémica.

Luego de los ataques de abejas, registrados en algunas regiones del país, especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) recomendaron a la población tomar las precauciones correspondientes para no ser picados por estos animales.

Los profesionales detallaron que algunos de los sitios elegidos por las abejas para hacer sus colmenas son los parques, jardines e incluso las casas. Sin embargo aclararon que estos insectos solo atacan cuando sienten que invaden su territorio.

Por tal motivo recomendaron no molestarlas y alejarse de ellas, ya que un solo piquete puede provocar una severa intoxicación sistémica, que en casos extremos puede resultar mortal, principalmente para las personas con bajas defensas.

¿Cómo actuar ante una picadura?

Los funcionarios del Minsa señalaron que si una persona sufre el ataque de una o varias abejas debe sacar de inmediato el aguijón y colocar hielo sobre la zona afectada.

Síntomas

Tras la picadura la víctima puede comenzar a sentir dificultad respiratoria, malestar general, inflamación en la zona de la picadura, hinchazón de labios y párpados, disminución de la presión arterial y presencia de ronchas en el cuerpo, es momento de acudir al médico.

Recurrir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir tratamiento especializado y poder controlar la enfermedad.

Abejas africanas son más agresivas

Es difícil distinguir entre abeja africanizada, altamente agresiva y venenosa, de las tradicionales, que son menos peligrosas, por ello es importante quitar el aguijón y observar el comportamiento después de haber sufrido un ataque.
Tanto las abejas como las avispas, contienen en su aguijón más de 30 sustancias altamente tóxicas, pero las de origen africano pueden destruir el tejido de los vasos sanguíneos y glóbulos rojos.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA