Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué hacer cuando el niño dice lisuras?

Morguefile
Morguefile

Especialista advierte que usarlas en exceso puede empobrecer el lenguaje y terminar volviéndose ofensivas.

Si sorprende a tu hijo, sobrino o alumno diciendo una "palabrota" o lisura, no se escandalice. Lo importante es ayudarlo a comprender que hay contextos, un tiempo y un lugar para decir las cosas. Así lo señaló el psicólogo Gonzalo Elías.

“No es lo mismo decir una lisura en la cancha de fútbol o con sus amigos que delante de una profesora o de su madre. Estas expresiones son parte de la vida y no podemos ser represivos, pero hay que respetar los contextos para no ofender a nadie”, explicó.

Según Elías, los niños comienzan a decir lisuras a partir de los 7 u 8 años y las aprenden en la calle, siendo común escucharlas en el colegio, en la televisión e incluso en los hogares por parte de algunos padres, aunque esto no se da siempre.

Enseñar con el ejemplo

Para el especialista lo principal es enseñar con el ejemplo. “Lo que no deben tener los padres es una postura contradictoria. Haz como te digo que hagas y no como yo hago. Esto siempre tiene efectos negativos. Si quieres que tu hijo no sea un lisuriento, no digas lisuras”, expresó.

También señaló que “hay que explicarles que no es que está mal usar una lisura de cuando en vez. No avalar que se las usen todo el tiempo. Usarlas entre amigos, entre hombres. Tener en cuenta al otro, al tercero, que tu lisura no vaya a ofender a nadie”.

Pero cuando dicen una lisura en un contexto inadecuado, como delante de una profesora, se les debe llamar la atención diciéndoles algo como ´esa boca´ o simplemente se les pide que no lo digan porque ofende. Y reiteró que decirlo delante de amigos es menos grave.

Sobre el uso de jergas y chapas Elías explicó que éstas te acercan, divierten y hasta pueden reforzar los vínculos entre las personas. Sin embargo, usarlas en exceso pueden empobrecer el lenguaje y terminar volviéndose ofensivas.

“La diferencia está entre el uso y el abuso. El uso te divierte, te hace reír, pero el abuso termina llevándote a un lenguaje vulgar, absurdo u ofensivo”, puntualizó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA