Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Qué produce el fenómeno de la histeria colectiva?

RPP Noticias
RPP Noticias

¡Ya no hay padres, sino progenitores!, sostuvo experto tras indicar que se debe asumir una actitud más responsable para vigilar y controlar a los menores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La histeria colectiva que originó la llegada de los One Direction al Perú, "es producto de la carencia de roles que los padres deben asumir como guías, protectores y de conductores de la formación espiritual de los menores.

Así lo dijo a RPP Noticias el doctor Martín Nizama, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi".

Para el experto, estas conductas generan un ambiente de éxtasis, euforia y sugestión de impresionabilidad, sobre todo en el género femenino, que fácilmente lleva a la pérdida de control y a la histeria colectiva masiva.

"En estas conductas, basta que una persona se desmaye y por imitación empieza una cadena", expresó.

En ese sentido exhortó a los padres a asumir una actitud más responsable para vigilar y controlar a sus hijos.

"Estamos viendo la falta de autoridad de control y de límites por parte de los padres. Esto indica que hay una ausencia de familia natural, ya no hay padres sino progenitores, no sestamos deshumanizando", manifestó el galeno.

"Estos ídolos llenan los vacíos espirituales que tiene cada individuo por su inmadurez y la falta de cariño y de amor en la familia. El individuo lo que busca es felicidad y como no la encuentra de forma natural, la busca de forma artificial", agregó.

Nizama precisó que estos individuos no tienen tolerancia a la frustración y no son conscientes de los riesgos que asume, entonces llegan a tener conductas autodestructivas y de autonegación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA