Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09
Espacio Vital
La vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH) protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%
EP 396 • 07:40
Las cosas como son
Un mes de receso parlamentario
EP 435 • 02:24

Realizarán campaña de despistaje de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es una de las dos neoplasias, junto al cáncer de mama, que causa mayor mortalidad en mujeres en nuestro país.

Una campaña de despistaje y prevención de cáncer de cuello uterino realizará, desde este lunes 15 hasta el viernes 20 de octubre, el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) en la Alameda Chabuca Granda, en el Cercado de Lima.

María del Rosario Cueva, especialista en enfermedades de mama de los Hospitales de la Solidaridad, señaló que durante esta campaña se brindará a las pacientes toma gratuita de Papanicolaou y examen de mama gratuito por parte de los profesionales médicos del Sisol.

“El 50% de casos del cáncer mamario se detectan en un periodo avanzado”, reveló la experta al señalar que un examen de mamas debe efectuarse entre siete y diez días después de la menstruación.

“Si una la mujer se encuentra en etapa de menopausia, se recomienda hacerlo el mismo día de cada mes”, dijo.

Cueva sostuvo que la mejor forma de combatir el cáncer de mama es la prevención secundaria, o detección temprana, porque se desconoce la causa exacta que produce el cáncer de mama, aunque lo que sí se conoce son factores de riesgo.

Explicó que, generalmente, en un estadio muy temprano no hay síntomas, por ello es importante realizarse una mamografía a partir de los 40 años para detectarlo en un estadio preclínico, es decir cuando la lesión todavía no se palpa pero se puede ver con una adecuada imagen y una buena lectura por un radiólogo entrenado.

Afirmó que el cáncer de cuello uterino es una de las dos neoplasias, junto al cáncer de mama, que causa mayor mortalidad en mujeres en nuestro país.

Sin embargo, anotó que este cáncer puede prevenirse mediante la vacunación contra el Papiloma Virus Humano (VPH), principal virus causante de este mal, y detectarse en sus etapas iniciales, lo cual permite iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

“Si bien el cáncer de cuello uterino puede aparecer en cualquier edad, es recomendado hacerse un descarte a partir de los tres años de haber iniciado las relaciones sexuales o, a más tardar, a los 25 años de forma periódica para tomar medidas preventivas”, subrayó la experta.

También remarcó la importancia de practicarse exámenes de Papanicolaou periódicamente para detectar y tratar las células cambiantes del cuello uterino antes de que se conviertan en un cáncer.

 La campaña de prevención se desarrollará en el horario de 9.00 a 17.00 horas.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA