Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Recomiendan el consumo de sal fluorada para reducir la caries

Especialistas indicaron que la sal fluorada es una sustancia que refuerza y fortalece la estructura dentaria cuando se ha producido la descalcificación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El 90% de la población peruana es afectada por enfermedades bucales siendo entre ellas: Caries detal, enfermedad periodontal y malas posiciones dentarias, las más frecuentes.  Según información del Ministerio de Salud, en el Perú los menores de 15 años presentan seis piezas dentarias cariadas.

Debido a esta alta incidencia el Dr. Jim Romero Lloclla, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó el consumo de sal fluorada en las comidas.

Indicó que la sal fluorada es una sustancia que refuerza y fortalece la estructura dentaria remineralizando su superficie cuando se ha producido descalcificación por ácidos generados por bacterias.

El coordinador de Salud Bucal llamó la atención sobre la medida de prevención, pues en la cavidad bucal se inicia el proceso de alimentación y posterior nutrición, donde la presencia de las piezas dentarias hará posible una adecuada masticación y posterior formación del bolo alimenticio.

"El uso de la sal fluorada en los alimentos disminuiría las enfermedades de la cavidad bucal, que son un factor de riesgo de la malnutrición por la presencia sintomatológica de dolor, lo que produciría una inadecuada selección de los alimentos a expensas de alimentos blandos, disminuyendo la ingesta de alimentos ricos en proteínas y minerales" advirtió el doctor Romero.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA