Especialistas indicaron que la sal fluorada es una sustancia que refuerza y fortalece la estructura dentaria cuando se ha producido la descalcificación.

Debido a esta alta incidencia el Dr. Jim Romero Lloclla, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó el consumo de sal fluorada en las comidas.
Indicó que la sal fluorada es una sustancia que refuerza y fortalece la estructura dentaria remineralizando su superficie cuando se ha producido descalcificación por ácidos generados por bacterias.
El coordinador de Salud Bucal llamó la atención sobre la medida de prevención, pues en la cavidad bucal se inicia el proceso de alimentación y posterior nutrición, donde la presencia de las piezas dentarias hará posible una adecuada masticación y posterior formación del bolo alimenticio.
"El uso de la sal fluorada en los alimentos disminuiría las enfermedades de la cavidad bucal, que son un factor de riesgo de la malnutrición por la presencia sintomatológica de dolor, lo que produciría una inadecuada selección de los alimentos a expensas de alimentos blandos, disminuyendo la ingesta de alimentos ricos en proteínas y minerales" advirtió el doctor Romero.
Video recomendado
Comparte esta noticia