Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Revelan que 40% de casos graves de gripe A ocurre en niños y adultos sanos

Niños con síntomas severos o que presenten cuadros graves, deben recibir un rápido tratamiento antiviral, según OMS.

El 40 por ciento de casos de infecciones graves causados a nivel mundial por la gripe A ocurren en niños y adultos sanos, éstos últimos menores de 50 años, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un documento destinado a servir como guía internacional para el tratamiento de esta gripe con antivirales, el organismo sanitario advierte de que "algunos de esos pacientes experimentan un repentino y rápido deterioro de su condición clínica, usualmente al quinto o sexto día de la aparición de los síntomas".

Precisa que ese agravamiento se caracteriza por una neumonía viral que destruye los tejidos pulmonares y no responde a los antibióticos, mientras que surgen complicaciones en otros órganos, como el corazón, los riñones o el hígado.

En el mismo documento, la OMS aclara que el agravamiento de un paciente no está asociado necesariamente a enfermedades preexistentes o a condiciones delicadas de salud.

Asimismo, sugiere al personal de salud, pacientes y a todos aquellos que atiendan enfermos en casa que estén alertas ante signos que indiquen que la gripe se está convirtiendo en una enfermedad más grave.

En ese caso -agregó- se deben tomar acciones inmediatas y urgentes, que incluirán la administración del antiviral oseltamivir (nombre genérico del Tamiflu) y, cuando éste no esté disponible, del zanamivir, el otro medicamento que ha mostrado ser eficaz en los casos de gripe A.

Respecto a los niños con síntomas severos o con un riesgo mayor de presentar un cuadro grave, la OMS recomienda que reciban rápidamente un tratamiento antiviral.

Esto incluye a los niños menores de cinco años, en vista de que este grupo de edad tiene mayor riesgo de empeorar.

La OMS enumera igualmente los signos de alerta que se deben tener en cuenta: falta de aire (sea durante una actividad física o en período de reposo), dificultad para respirar, coloración azulada, esputo sanguinolento o con color, y dolor de pecho.

Menciona también una fiebre alta persistente durante más de tres días, una baja presión arterial y una alteración de la condición mental.

"En los niños, los signos peligrosos incluyen una respiración rápida o difícil, falta de vivacidad, dificultad para despertarse y escaso o poco deseo de jugar", previene la OMS.

Por otra parte, el organismo señala que, "en áreas donde el virus está circulando de manera extendida, los profesionales sanitarios que tengan pacientes con síntomas de gripe deben asumir que la causa es el virus pandémico", de modo que "la decisión de tratamiento no debe esperar una confirmación de laboratorio".

Esta recomendación se basa en que los datos disponibles indican que el virus AH1N1 se convierte rápidamente en el dominante frente al virus de la gripe estacional.

No obstante, también se recuerda que, en el mundo, la mayoría de personas infectadas muestran síntomas de una gripe común y se recuperan totalmente en una semana sin ningún tratamiento médico.EFE

Foto: EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA