Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Risoterapia: conoce el efecto sanador de la risa [VIDEO]

Los payasos hospitalarios saben que con el juego y la improvisación se puede conectar con los pacientes enfermos y con sus familiares, pues así los ayudan a sobrellevar una enfermedad como el cáncer. | Fuente: RPP

Los clowns hospitalarios del INEN nos mostraron su trabajo con los enfermos y sus familiares. Ellos se valen del juego y la improvisación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Reír para estar bien es el noble objetivo de la risoterapia, una técnica que combina el arte y la ciencia. “La risa es importante porque activa las defensas del organismo, está comprobado que la risa cura”, opina el famoso humorista y miembro de Los Chistosos Hernán Vidaurre.

Beneficios comprobados por la ciencia. La risa mejora la tensión arterial, da más oxígeno y además con una carcajada liberamos hormonas de la felicidad como la serotonina y la adrenalina, que contribuyen a una sensación de bienestar global.

Los payasos voluntarios saben que la risoterapia puede alejar pensamientos pesimistas y depresivos.
Los payasos voluntarios saben que la risoterapia puede alejar pensamientos pesimistas y depresivos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Payasos hospitalarios. Ellos se apoyan en el juego y la improvisación para conectar con los pacientes enfermos y con sus familiares, pues así los ayudan a sobrellevar una enfermedad como el cáncer, que afecta tanto al paciente como a su entorno más cercano.  

“Una persona nunca está 100 por ciento enferma
“Una persona nunca está 100 por ciento enferma", sostiene el psicólogo Fernando Lama. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Sonrinen. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) desde hace casi un año entrena a sus propios clowns, conscientes de la importancia de cuidar el estado emocional de un enfermo de cáncer. “Una persona nunca está 100 por ciento enferma, siempre tiene un porcentaje que quiere seguir jugando, que quiere hacer bromas, que quiere reír y olvidarse de la enfermedad”, señala a RPP Noticias el psicólogo Fernando Lamas, responsable del equipo.

Apoyo emocional. Los payasos voluntarios saben que la risoterapia puede alejar pensamientos pesimistas y depresivos. “Cuando la persona está enferma se concentra mucho en su problema, y el distraerlos por medio de una sonrisa les ayuda”.

¿Cómo es el trabajo de un clown hospitalario?

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) desde hace casi un año entrena a sus propios clowns hospitalarios. | Fuente: RPP


Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA