Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Robo de cadáveres: desde fines siniestros hasta la práctica médica

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Barry Soto Alcázar, especialista en antropología física forense, asoció los robos de cadáveres en nuestro país al uso del chamanismo y la práctica médica.

El reciente robo de veinte cadáveres, luego de que fueran profanadas tumbas en Lambayeque, despierta curiosidad por saber con qué finalidad se cometen este tipo de actos delictivos.

Barry Soto Alcázar, especialista en antropología física forense y máster en peritación criminalística, asoció lo ocurrido en nuestro país a casos de chamanismo, actividad en la que utilizan restos óseos para tener contacto con los espíritus o para hacer brujería.

Agregó que es común la profanación de tumbas por parte de estudiantes de medicina u odontología, para estudiar los restos.

Indicó también que hay mafias que se dedican al tráfico de cadáveres, de tejidos blandos de personas y hasta de grasa humana.

¿FINES SINIESTROS?

La población no deja de indignarse con noticias sobre profanación de tumbas. Están quienes piensan que esas almas no lograrán el descanso eterno, y además está el hecho de la ilegalidad de esta actividad.

Existe también el temor de otros fines más siniestros como la necrofilia, que es una atracción sexual hacia los cadáveres tanto en humanos como en animales, algo que es penado en algunos países y condenado a nivel social.

Lo cierto es que en el Perú, el estudio médico de cuerpos inertes es permitido en aquellos cadáveres que estando en la morgue no son reconocidos por algún familiar, es decir, los llamados NN.

TE PUEDE INTERESAR...

Además de la posibilidad de tratamiento, este estudio también aumenta las esperanzas de crear una vacuna contra el VIH.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 9 de abril de 2015

¿Es posible el trasplante de cabeza? En el mundo ya hay pacientes terminales o con enfermedades degenerativas que esperan poder vivir más, con el cuerpo sano de un donante.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 9 de abril de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA