Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

¿Sabes por qué se producen los ronquidos al dormir?

Morguefile
Morguefile

Muchas personas empiezan a roncar en la infancia, incluso desde el primer mes de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La obesidad, las alergias, el tabique nasal desviado y la presencia de tumores como los pólipos en la nariz pueden ocasionar los molestos ronquidos, informaron médicos del hospital Sisol de Surquillo.

Según el otorrinolaringólogo Miguel Mercado Rey, la mayor parte de las personas que roncan duermen con la boca abierta porque tienen alguna obstrucción en las vías nasales.

Sin embargo, los ronquidos pueden controlarse, a través de una operación quirúrgica que corrija el tabique o extraiga los pólipos.

La rinitis alérgica no tiene cura, pero puede mejorarse con un tratamiento que a su vez disminuya los ronquidos.

“Cuando ya enfocamos el diagnóstico y desde el punto de vista del paciente que ronca, aparte de la función nasal tenemos que evaluar otras causas como obesidad, cuello corto, traumatismos a nivel cervical, etc.”, anotó.

Recordó además, que muchas personas empiezan a roncar en la infancia, incluso desde el primer mes de vida.

"Los niños no son ajenos a los ronquidos y sus causas, en la mayoría, obedecen a patologías congénitas", precisó.

Para el galeno, estas patologías infantiles se relacionan con una obstrucción de la vía respiratoria alta, producida por el aumento del tamaño de los cornetes nasales.

Por ello, señaló que tras descartar que los ronquidos sean provocados por problemas nasales, se debe evaluar las consecuencias de la obesidad y determinar si esa sería la causa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA