Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Sabías que los iPad pueden producir alergias en la piel?

AFP
AFP

Los acabados de níquel con los que son fabricados algunos de los dispositivos electrónicos más usados, como las tabletas iPad, pueden producir alergias dermatológicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los acabados de níquel con los que son fabricados algunos de los dispositivos electrónicos más usados, como las tabletas iPad, pueden producir alergias dermatológicas, según un informe publicado por la revista especializada Pediatrics.

La publicación estudió el caso de un pequeño de 11 años de San Diego (California, EE.UU.) cuya reacción alérgica fue directamente relacionada con el uso de la tableta de Apple, que le provocó erupciones y picores.

Las reacciones alérgicas al níquel no tienen consecuencias mortales, pero sí pueden resultar muy molestas e incluso requerir de tratamiento con esteroides y antibióticos si llegan a infectarse, advirtió Sharon Jacob, dermatóloga en el Hospital Infantil Rady, donde fue tratado el niño.

"Usaba el iPad de manera diaria", explicó la doctora, que además dijo que el pequeño tuvo que ausentarse de la escuela a causa de la alergia.

Jacob detalló que el niño estaba sufriendo una patología común de la piel que se caracteriza por la aparición de escamas cutáneas, pero además desarrolló una erupción diferente en todo el cuerpo que no respondía al tratamiento estándar.

Las pruebas dermatológicas mostraron que tenía una alergia al níquel, y los médicos concluyeron que la reacción se remontaba exactamente al momento en que su familia había adquirido el iPad, en 2010.

Los médicos hicieron un test sobre el dispositivo y detectaron un compuesto químico con níquel que se encuentra en el revestimiento exterior de la tableta.

El informe de Pediatrics alerta de que las alergias a este metal, utilizado en numerosos productos, también en teléfonos inteligentes y computadores, son cada vez más comunes, y hace referencia a datos sobre el censo estadounidense que indican que el porcentaje de niños con reacciones alérgicas al níquel es ahora de un 25 %, mientras que hace una década se registraba un 17 %.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA