Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Se detectan 213 nuevos casos de cáncer de mama al mes en el Rebagliati

Mujeres deben realizarse una mamografía cada año y autoexamen todos los meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud ( EsSalud) se presentan en promedio 213 nuevos casos de cáncer de mama al mes y más de 2 mil 400 al año, especialmente entre mujeres cuyas edades oscilan entre 40 a 49 años.
 
Así lo informó el doctor Dandy Concha Valencia, especialista del Departamento de Oncología Médica de este nosocomio, quien recomendó que a partir de los 35 años las mujeres se realicen una mamografía cada año y que el autoexamen se efectúe todos los meses, a partir de los 18 años. “La ecografía y la mamografía pueden detectar anomalías mucho antes de que sean palpables”, agregó.
 
También, dio a conocer que una alteración en el tamaño, textura o forma del seno, acompañado de un bulto extraño, además de enrojecimiento en la piel del seno, es una señal de sospecha de cáncer de mama.
 
Para reducir el riesgo de la presencia de esta enfermedad, los especialistas de EsSalud recomiendan mejorar los hábitos nutricionales y realizar actividad física, esto teniendo en cuenta que el cáncer de mama es una de las oncologías más frecuentes en la mujer y su incidencia ha aumentado progresivamente en las últimas décadas, por lo que se considera como una de las principales causas de mortalidad femenina.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA