Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Se necesitan 1.600 millones dólares más para luchar contra la TB

Minsa
Minsa

El llamamiento se hizo con motivo de la conmemoración, el próximo domingo, 24 de marzo, del Día Mundial contra la Tuberculosis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial contra la Tuberculosis, la Malaria y el Sida solicitaron a la comunidad internacional 1.600 millones anuales extra para financiar programas contra la tuberculosis, lo que podría salvar la vida de 6 millones de personas entre 2014 y 2016.

Según estas dos instituciones, anualmente se necesitan 4.800 millones de dólares para luchar efectivamente contra la enfermedad, pero las estimaciones sólo prevén 3.200 millones, por lo que se necesita un monto extra de 1.600 millones.

Es por ello que hicieron un llamamiento para que los gobiernos aumenten sus presupuestos internos de salud en la lucha contra esta dolencia, pero además solicitaron que se incrementen las donaciones internacionales.

La tuberculosis es la segunda causa de muerte por enfermedad contagiosa en el mundo, tras el virus del VIH.

Esos 1.600 millones de dólares extra servirían para tratar a 17 millones de pacientes en 118 países que padecen tuberculosis o tuberculosis multiresistente y que sin tratamiento, podrían morir.

De los 1.600 millones, más del 58 % irá a países de África; 12 % a Europa Oriental; 9 % al Pacífico Occidental; 10 % al Mediterráneo Oriental, y un 2 % a las Américas.

"En 2011, 8,7 millones de personas se infectaron, y de ellas 1,4 millones murieron. Nuestro temor es que con la expansión de la tuberculosis multiresistente estos números exploten, estamos sentados sobre una bomba de relojería", afirmó en rueda de prensa la directora general de la OMS, Margaret Chan.

La máxima responsable de la OMS explicó que la tuberculosis multiresistente es muy difícil de diagnosticar, y una vez identificada, el tratamiento es muy largo y muy caro, lo que multiplica el problema.

Se considera que en el mundo hay 630.000 personas que padecen tuberculosis multiresistente.

Se calcula que el 3,7 % de los nuevos casos de tuberculosis detectados y el 20% de los diagnosticados previamente son del tipo multiresistente.

Actualmente, solo se detecta el 60 % de los casos, eso quiere decir que el otro 40% son personas que quedan sin tratar y por tanto contaminan a otros.

Además de los 1.600 millones extra requeridos para tratamiento, el Fondo Mundial y la OMS consideran que faltan otros 1.300 millones de dólares para financiar durante tres años (2014 a 2016) programas de investigación y desarrollo sobre nuevos métodos de diagnóstico, medicamentos y vacunas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA