Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Se prueba nueva vacuna para combatir dos tipos de cáncer

Aún está en estudio y ha sido probada en un número de 26 pacientes. Podría ser útil en tumores de mama o de ovario metastásicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una prometedora investigación brinda esperanzas para las personas que padecen cáncer. Un grupo de médicos está haciendo ensayos preliminares para combatir este mal y ya ha sido probado en un número de pacientes.

Las personas que padecen de este mal han mostrado resultados prometedores contra los tumores metastásicos tanto de ovario como de mama, según relata la revista Clinicla Cancer Research.

Esta es la segunda investigación que se realiza con una nueva vacuna elaborada a partir de un poxvirus, que es una familia de virus compuestos de ADN. El tratamiento es seguro.

El encargado de este estudio es el investigador James Gulley del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

El especialista señala que, por el momento, la terapia ha logrado un efecto estadísticamente significativo en un grupo de 26 pacientes.  De este grupo 14 padecían cáncer de mama y las 12 de ovario. Sin embargo, falta amplios ensayos.

Los pacientes estaban en una etapa avanzada de la enfermedad y la mayoría ya había recibido hasta tres tratamientos de quimioterapia. En ambos grupos se incrementó en varios meses la supervivencia media de los mismos.

"Con esta vacuna, podemos generar claramente respuestas inmunes que llevan a respuestas clínicas en algunas pacientes", señala el doctor Gulley.

Asimismo, su colega la doctora Graciela García, oncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), precisó que es un resultado prometedor, aunque por el momento es solo una vía más de las que se están probando para combatir ese mal.

"Hasta ahora, no hay ninguna vacuna de este tipo establecida como tratamiento común, pero existen muchas líneas de investigación. Las vacunas se hacen a partir de virus con el fin de eliminar determinadas células tumorales: es un proceso largo y costos. Lo bueno que tienen es que se toleran muy bien. El único efecto secundario es una especie de gripe", señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA