Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se reduce el índice de la demencia en el mundo

Leer y ver películas son actividades que mantienen ejercitado al cerebro.
Leer y ver películas son actividades que mantienen ejercitado al cerebro. | Fuente: Morguefile

Para que esta cifra siga reduciéndose, debemos entrenar nuestro cerebro, afirma el doctor Elmer Huerta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se pronosticó que para el 2050 se triplicarían los casos de demencia en el mundo, pero desde hace cinco años diversos estudios revelan una alentadora reducción. Según precisa un estudio de la Asociación Médica de Norteamérica, al 2012 la cifra se redujo de 11.6% a 8.8%, lo que significa una disminución de casi 25%.

La demencia es una afección que aparece con la edad, en la que se pierden funciones intelectuales superiores, juicio, raciocinio, memoria reciente, orientación en el tiempo y el espacio, no se reconoce a la familia, etc. El 75% de estas se presentan en la enfermedad de Alzheimer.

La causa puede ser la mayor educación en la gente, comentó el doctor Elmer Huerta. En Estados Unidos la población que culminó la secundaria subió de 55% en la década de los 80 a 80% en el año 2010. En el caso de la educación universitaria, subió de 12% a 23% en el mismo periodo.

“Parece que cuando uno tiene mayor educación, ejercita más el cerebro, se produce el fenómeno de mayor reserva neuronal o conexiones eléctricas en el cerebro que compensan lo que pueda perder por efectos de los años”, dijo el doctor Elmer Huerta en la Rotativa del Aire de RPP Noticias.

A esto se suma que desde hace 25 años han mejorado los tratamientos contra las enfermedades del corazón y la diabetes.

Finalmente, el doctor Huerta recomienda ejercitar el cerebro: mantenernos conectados, leer, estar atentos a lo que sucede en el mundo, ver películas, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA