Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Sepa cómo brindar soporte emocional a la persona con cáncer de mama

Es importante que el paciente sepa qué le va a suceder y los cambios que va a tener su cuerpo con el tratamiento contra el cáncer.

"Toda persona que recibe diagnóstico de cáncer activa sus temores sobre la muerte", explicó en Salud en RPP, Roxana Aguilar Velarde, psicóloga clínica especialista en psico oncología,

"El tratamiento médico contra el cáncer, la quimioterapia en específico, le da una cara real a la enfermedad, más aún cuando empieza la caída del cabello. Por eso es importante que el paciente sepa qué le va a suceder y los cambios que va a tener su cuerpo. En esta etapa es necesario el apoyo psicológico", explicó la especialista.

Así, la persona que sabe qué pasará se prepara mentalmente para enfrentar la enfermedad. Decidirá cómo cambiará, incluso físicamente, si va a cortarse todo el cabello, si va a ponerse una peluca, si va a usar turbante o un gorro.

"Importante que la persona recree una nueva imagen de sí misma porque no solo enfrentará cambios en su salud física, sino también emocional. Además, se alimentará mejor, tendrá que controlar su estrés y temores. Todo esto le dará sostén a la esperanza de vivir bien. No vivir más necesariamente, sino tener calidad de vida", señaló Aguilar en el marco de la Semana de la Salud de RPP Noticias.

Por su parte, el Dr. Elmer Huerta explicó que son cuatro etapas de shock psicológico tras recibir un diagnóstico de cáncer. Primero, es la negación. La persona no lo acepta, incluso dice "yo no tengo cáncer". Segundo, la rumiación, etapa en la que el paciente se echa la culpa (¿por qué a mí?). Además, hay llanto y enojo.

En la tercera etapa se logra la aceptación; y en la cuarta el paciente está más tranquilo para enfrentar la enfermedad.

Aguilar señaló que es necesario buscar apoyo psicológico para que la mente del paciente esté con la disposición de querer curar el cuerpo. "Hay que hablar y expresar lo que sentimos sobre todo cuando algo nos impacta".

Siempre hay una o más personas de la total confianza del paciente, con quien querrá hablar del tema. Si hay mucha resistencia, la familia puede hablar con un profesional para saber cómo acercarse.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA