Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sepa cuál es el tipo de cáncer de mama más frecuente

El tipo de cáncer mamario ductal es el más frecuente, pero no es el más agresivo, mencionó a RPP Noticias destacado oncólogo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 70% de los casos de cáncer de mama son del tipo ductal, mientras que el porcentaje restante corresponde a los de tipo lobulillar, metaplásico, apócrino, entre otros; mencionó el doctor Jaime Ponce La Torre, oncólogo y mastólogo de Oncosalud.

En entrevista con el programa Salud en RPP, el galeno aclaró que pese a ser el más frecuente, el tipo de cáncer mamario ductal no es el más agresivo, sino que tiene un comportamiento diferente al de los otros tipos señalados.

"La mama es como un racimo de uvas. Tiene 20 lobulillos (bolsitas productoras de leche) que se asemejan a las uvas y conductos por donde circula la leche hacia el final del pezón; estos conductos son como las ramas del racimo de uvas", explicó en el marco de la Semana de la Salud de RPP.

El cáncer de mama de tipo ductal es el que se desarrolla en las paredes de los conductos mamarios; sin embargo, aún se desconoce por qué este tipo de tumores es más frecuente en los casos de cáncer de mama diagnosticados.

Estadíos del cáncer

La American Joint Committee on Cancer (AJCC), es una entidad a nivel mundial que ha designado los cuatro estadíos del cáncer mediante la clasificación TNM (T=tumor, N=ganglios M=metástasis).

- En el estadío 1, un tumor mamario es menor a 2cm (T1).
- En el estadío 2, un tumor mamario mide de 2 a 5cm (T2).
- En el estadío 3, un tumor mamario es mayor a 5cm (T3), con metástasis distante (M1), es decir, que el tumor está a punto de afectar a otros órganos.
- En el estadío 4, el tumor ya coloniza o afecta a otros órganos (T4).

Según el oncólogo, la etapa o estadio describe la extensión o gravedad del cáncer que aqueja a una persona. "El conocer la etapa de la enfermedad ayuda al médico a planear el tratamiento y a calcular el pronóstico de la persona", indicó.

Actualmente los tratamientos para los estadíos 1 y 2, consisten en la conservación de la mama, pues solo se retiran las células cancerígenas a fin de no causar un daño estético y psicológico al paciente.

No obstante, en los estadíos 3 y 4 ya existen un cáncer localmente avanzado o metástasis, en estos casos, el tratamiento inicial consiste en la reducción del tumor a través de quimioterapia o radioterapia, y dado el caso, hacerlo operable.

Ponce La Torre indicó que el crecimiento de un tumor en estadío 1 (menos de 2 cm), puede tardar entre 5 a 7 años, tiempo propicio para detectar un cáncer a tiempo.

"Algunos signos o síntomas del cáncer mama pueden aparecer en el primer estadío, sin embargo pueden ser confundidos con proceso quísticos, que además dificultan el diagnóstico oportuno, por ello es importante que una persona sana, acuda a sus chequeos respectivos para evitar complicaciones", finalizó el médico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA