Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Síndrome Cordonal Posterior, el mal que aqueja a Aristóteles Picho

Difusi
Difusi

El doctor Huerta indicó que el síndrome puede presentarse en cualquier persona, a cualquier edad y que su tratamiento dependerá de los orígenes de la lesión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El caso del conocido actor Aristóteles Picho, quien afronta una lesión a la médula espinal denominada Síndrome Cordonal Posterior que lo mantiene en silla de ruedas, ha conmocionado a más de uno y ha despertado inquietud por saber más acerca de este mal.

Si se le hace un corte a la médula espinal se puede ver que es muy parecido a un sistema de cableado eléctrico, donde resaltan, por su tamaño, unos cordones posteriores que hacen posible el movimiento de los músculos. Si estos cordones se ven afectados, el paciente presenta insensibilidad al tacto y falta de movimiento”, explicó el doctor Elmer Huerta en Salud en RPP.

Según indicó el galeno, una de las causas del síndrome son los virus o bacterias como el de la temible sífilis.

Los virus tienden a destruir los cordones posteriores, lo que causa mucho dolor en el paciente. En el caso del Aristóteles, él afirma que adquirió la lesión luego de padecer una fiebre superior a 40 grados. Puede ser producto de una infección viral como la mielitis”, dijo.

Asimismo, Huerta indicó que el Síndrome Cordonal Posterior puede presentarse en cualquier persona, sin diferenciar sexo ni edad y que su tratamiento dependerá de los orígenes de la lesión.

El reconocido doctor también explicó las características del Síndrome Cordonal Posterior.

Los síntomas más resaltantes son no tener sensibilidad ni movimiento en los miembros inferiores, perder el control de la vejiga, de los esfínteres, así como de los intestinos gruesos, entre otros”, puntualizó Huerta.





Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA