Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Síndrome del comedor nocturno: conoce si lo padeces y cómo superarlo

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

El también llamado síndrome de la alimentación nocturna es un trastorno alimenticio que también abarca el aspecto psicológico y del sueño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

Durante el día no sientes hambre, pero de noche eres capaz de levantarte de la cama porque sientes ansiedad y ganas incontrolables de comer. ¡Cuidado! Podrías padecer del síndrome del comedor nocturno.

El también llamado síndrome de la alimentación nocturna es un trastorno alimenticio que también abarca el aspecto psicológico y del sueño. Generalmente asociado a la depresión, baja autoestima, ansiedad y desequilibrios hormonales.

Ana Palacio, nutricionista del Centro de Tratamiento de la Obesidad de la Universidad de Chile, explicó que este desorden se trata de una hiperfagia nocturna y llega al punto de necesitar comer de madrugada para poder conciliar el sueño.

La especialista señaló que este trastorno es más frecuente en mujeres, sobre todo en adolescentes.

“La depresión se ha asociado con este síndrome. Aproximadamente el 75% de los pacientes comedores nocturnos han experimentado alguna forma de depresión en algún momento de la vida”, anotó la especialista.

Según la Journal of the American Medical Association los niveles de melatonina, la hormona que hace que tengamos sueño, son más bajos en las personas con el síndrome del comedor nocturno.

Conoce en nuestra galería de fotos las recomendaciones para aliviarte de este trastorno, pero recuerda que si no puedes hacerlo por ti mismo, debes buscar la ayuda de un especialista.

TE PUEDE INTERESAR...

Lo que no se consume o no se necesita a los 20 años, es crucial a los 40 o a los 60; y también hay diferencias si se trata de un varón o una mujer. Aquí entérate la recomendación de los nutricionistas.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 27 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA