Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43

Sistema permitirá ´escribir´ con los ojos a personas con discapacidad

Difusion Current Biology
Difusion Current Biology

Técnica se basa en aprender a controlar la persecución lenta, un tipo de movimiento coordinado de ambos ojos para escribir en una pantalla de una computadora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una novedosa tecnología desarrollada por un científico francés es capaz de permitir a las personas sin movilidad en sus extremidades escribir utilizando sus ojos como lapiceros.

La técnica se basa en aprender a controlar la persecución lenta, un tipo de movimiento coordinado de ambos ojos para escribir en una pantalla de una computadora y así poder comunicarse.

El sistema que se encuentra detallado en la revista Current Biology no está basado en el injerto de ningún chip ni nada parecido en el cerebro, explica el autor en el trabajo, Jean Lorenceau, de la Universidad Pierre et Marie Curie de París (Francia).

Con poco entrenamiento, tres sesiones de 30 minutos cada una, una persona puede dirigir estos movimientos oculares, a priori involuntarios, en cualquier dirección, generando letras, palabras, dígitos o incluso una firma, añade Lorenceau.

"En contra de lo que se cree, estos resultados nos demuestran que se puede obtener un control completo y voluntario para hacer suaves movimientos con los ojos" afirma el científico.

Este avance podría ser muy beneficioso para aquellas personas privadas del movimiento de sus extremidades, como aquellos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

También podría ayudar a mejorar el control del movimiento ocular en personas con ciertas patologías, tales como la dislexia o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA