Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Smartphones pueden causar insomnio y ansiedad

McAfee
McAfee

El uso excesivo de estos aparatos puede causar en los adolescentes dependencia y otros trastornos como ansiedad, estrés e insomnio, además de afectar su rendimiento académico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso excesivo de smartphones puede causar en los adolescentes dependencia y otros trastornos como ansiedad, estrés e insomnio, además de afectar su rendimiento académico, advirtieron especialistas del Hospital Nacional Dos de Mayo.

“Está comprobado que la luz de estos teléfonos suprime la producción de melatonina hasta en un 22 por ciento, una hormona que favorece el sueño; un uso excesivo de ellos puede causar dificultades para dormir bien, e incrementaría los niveles de ansiedad y estrés”, comentó Violeta Dongo Mendoza, jefa del consultorio de psicología del Servicio de Salud Mental del nosocomio.

Otros síntomas que expresan la ansiedad por el uso excesivo del smartphone en los adolescentes es el síndrome de vibración fantasma, que consiste en una sensación imaginaria de que está vibrando el celular, sonando o recibiendo alertas de mensajes de facebook o whatsapp, entre otros aplicativos.

Explicó que en el caso de los adolescentes ese cansancio, ansiedad y estrés pueden afectar la concentración y el rendimiento académico.

“Un buen descanso es necesario para el organismo, pero si el adolescente está ansioso o estresado, puede disminuir su concentración en las labores diarias, inclusive las académicas”, expresó.

La especialista recomendó a los padres de familia estar atentos a estas señales para prevenir los daños a la salud mental que puede ocasionar esta dependencia en los adolescentes, sobre todo cuando se encuentran en formación.

Se puede reconocer que el adolescente hace uso excesivo de estos aparatos cuando los utiliza en la cama, el baño, en el trayecto de la casa al trabajo o estudio y viceversa, o cuando lo usa mientras realiza una labor en el lugar de trabajo o de estudio.

Otra señal es cuando ignora a un adulto o algún amigo en una conversación sin dejar de observar su smartphone, lo que se llama phubbing, una especie de maltrato psicológico muy común en estos días.

“En el caso de un adulto, se puede dosificar el uso, sin embargo, en un adolescente, el tener acceso a tanta información a través de internet puede distraerlos de sus labores diarias y de un aprendizaje del entorno mismo", anotó.

Pidió a los padres dialogar con sus hijos sobre lo que podrían encontrar en internet y promover los paseos y otras actividades familiares para estrechar lazos entre los integrantes de una familia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA