Psicólogo Christian Martínez explica la relación tóxica entre los dos personajes.
La nueva película basada en los cómics de DC ya llegó a la cartelera. Desde hace varios días, se ve gran cantidad de anuncios publicitarios, ente los que destaca la peculiar imagen de Harley Quinn y la nueva versión de El Guasón. Inicialmente, ella era la psiquiatra de Guasón; sin embargo, terminó enamorándose de él cuando lo fue conociendo más. Harley dejó su carrera y su vida, cambió su apariencia y se volvió una criminal, todo por el cariño que sentía hacia su otrora paciente.

Relación tóxica. Harley Quinn está profundamente enamorada de El Guasón, a pesar de que él la trata de una manera inadecuada. ¿Cómo se llega a esta situación? El psicólogo Christian Martínez explica que los cambios tan intensos de personalidad no surgen de la noche a la mañana. “Quinn se siente identificada con la falta de cariño que el Guasón ha carecido durante la infancia. Ella ya tenía pulsiones violentas desde antes. Su amor por el Guasón solo hizo aflorar esta verdadera personalidad.”

Identificación con los personajes. Martínez también explica que los personajes del Escuadrón Suicida gustan al público porque son imperfectos. “Los adolescentes se van a sentir identificados con ellos porque durante esta etapa las personas exteriorizan el sufrimiento que han padecido de niños lo cual –en ciertos casos- los lleva a ser ‘rebeldes.” Bajo este esquema Martínez explica los casos de pandillaje y sicariato. “Los adolescentes se ‘portan mal’ porque quieren llamar la atención de sus padres, amigos, maestros, se sienten vacíos.”

Modelo de amor tóxico. En este sentido, Martínez instó a los jóvenes a tener en cuenta que este modelo de relación no es el ideal. “Vemos que el Guasón y Harley Quinn tienen una relación caótica. No tienen objetivos en común, solo se acompañan en su dependencia emocional” finalizó.
Video recomendado
Comparte esta noticia