Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Suplemento para dolores musculares no puede venderse en Perú

Andina
Andina

Asesor de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, advierte que producto no cuenta con el registro sanitario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comercialización de los productos Reumofan Plus y el Reumofan Plus Premium no está autorizada en el Perú porque no cuenta con registro sanitario otorgado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.

De acuerdo con información difundida por la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos y que es recogida por el Minsa, ambos productos podrían poner en riesgo la vida de las personas.

El asesor de la Digemid, Leandro Huayanay, explicó que Reumofan Plus (que se vende por Internet como suplemento alimenticio natural y serviría para la artrosis, artritis, dolores musculares y de huesos) produciría reacciones adversas de acuerdo al organismo de la persona.

“Si consideramos que el producto Reumofan se le presenta como un producto 100% natural cuando en realidad no lo es, deja abierta la posibilidad de sufrir interacciones que pueden llevarlas a la muerte”, detalló.

El especialista de la Digemid explicó que la interacción de los principios activos que contiene el Reumofan con otros medicamentos podría provocar hemorragias digestivas, apoplejías y otras interacciones que podrían poner en riesgo la vida de las personas.

Ante esta situación, Huayanay recomendó a la población que adquiera sus medicamentos en farmacias y boticas autorizadas que cuenten con un químico farmacéutico de manera permanente durante todo su horario de atención al público.

“Antes de comprar un medicamento, revise que este cuente con registro sanitario otorgado por la Digemid, que su fecha de vencimiento esté vigente, su impresión y etiquetado no presenten borrones”, concluyó.

ANDINA

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA