Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Tabaco puede agravar la malnutrición en los países en desarrollo

Archivo
Archivo

Según estudio, una familia normal con al menos un fumador gasta el 10% de su ya reducido presupuesto en cigarrillos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las consecuencias del tabaco pueden ir, en los países en desarrollo, más allá de los riesgos inmediatos para la salud e incluso influir en la nutrición familiar cuando los fumadores destinan el dinero para la comida a comprar cigarrillos.

Así lo señala un estudio de la Universidad de Tufts (Estados Unidos), según el cual hay fumadores en las zonas rurales de Indonesia que echan mano del presupuesto familiar para alimentos, "lo que a la larga da como resultado una peor nutrición de sus hijos".

Los autores del artículo, Steven Block y Patrick Webb, publicarán sus conclusiones en el número de octubre de la revista "Economic, Development and Cultural Change".

Basado en datos de entre los 33.000 hogares más pobres de Java, el estudio señala que una familia normal con al menos un fumador gasta el 10% de su ya reducido presupuesto en tabaco.

El 68% del presupuesto de una familia fumadora se destina a comida, mientras que en otra donde se no se consume tabaco esa proporción llega al 75%.

Con un análisis global de los gastos de familias con fumadores y no fumadores, los datos sugieren que el 70% de los gastos en productos del tabaco se financian con una reducción en el presupuesto para comida, indican los investigadores.

Así, "la disminución de los gastos en comida parece tener consecuencias nutricionales reales en los hijos de los fumadores", lo cuales tienden a ser algo más bajos de lo normal para su edad.

En las familias con fumadores la nutrición es más pobre, no sólo porque se compre menos comida sino porque la que se compra tiende a ser de menor calidad, según el estudio.

Así, los núcleos familiares con fumadores dedican al arroz más presupuesto que a la carne, las frutas y las verduras, que son más nutritivas pero también más caras.

En Indonesia, cerca del 60% de los hombres fuman, una tasa similar a la de otros países asiáticos en desarrollo y que tiende al alza.

La amenaza directa a la salud debido al tabaco, unida al potencial menor consumo de alimentos entre los niños de familias fumadores, "representa un desafío de primera magnitud", concluyen los expertos. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA