Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Tamaño del útero es esencial para determinar la fertilidad

Para que la mujer pueda cumplir el sueño de ser madre sin complicaciones, debe tener en cuenta ciertos cuidados antes y durante el embarazo, uno de ellos es el tamaño del útero.

Según el doctor Roly Hilario, especialista de Procrear, es fundamental la evaluación del grosor del revestimiento interno del útero antes del embarazo. Estimó que la pared interior de un útero fértil tiene una medida de 8 centímetros a más de grosor.

Además dijo que esta cavidad debe tener un aspecto trilaminar, es decir, debe estar formada por las tres láminas uterinas: perimetrio, miometrio y endometrio. Agregó que hay endometrios que no crecen bien, y están entre los 5 y 6 centímetros, por tanto, no adoptan la forma trilaminal.

Estos problemas pueden presentar casos de úteros infantiles, úteros hipoplásicos o úteros muy pequeños, principalmente en mujeres con menopausia prematura, así como también los úteros huperplásicos, como el caso de mujeres con miomas inmensos o adenomiosis.

“Las pacientes que tienen un útero pequeño, se tienen que chequear para ver si pueden crecer hormonalmente. En ocasiones se tiene que emplear el tratamiento hormonal para que pueda crecer el útero y recién después de eso se puede hacer el tratamiento.

Para el caso de las mujeres que tienen úteros inmensos, tiene que valorarse si tiene miomas y ver si hay posibilidades de cirugía que lleven a mejorar las condiciones del útero”, detallo el galeno.

Finalmente, el especialista recomendó que las  mujeres a partir de los 18 años deben hacerse su chequeo integral ginecológico. Agregó que dentro de los varios exámenes que tiene este chequeo, se encuentra la ecografía transvaginal, la cual permite valorar los detalles antes mencionados del útero.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA