Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Terapia permite a mujeres con cáncer de mama preservar su maternidad

Mujeres que se someten a quimioterapia suelen sufrir menopausia precoz, quitándoles la posibilidad de ser madres.

Una nueva terapia para mujeres con cáncer de mama que quieren preservar su maternidad permite la extracción de óvulos en un plazo de tiempo menor al habitual y reduce los efectos secundarios del tratamiento de fertilidad, informó un equipo científico español.

Para poder congelar suficientes óvulos antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer es necesario realizar una estimulación ovárica en las pacientes que, hasta ahora, implicaba unos niveles elevados de estrógenos, las hormonas que regulan la ovulación y que a la vez pueden impulsar el crecimiento de tumores.

"Hemos descubierto que combinando tres fármacos conseguimos disminuir drásticamente los niveles de estrógenos, haciendo más seguras las estimulaciones, y al mismo tiempo conseguimos recoger los óvulos en un período mucho más corto", indicó en un comunicado el doctor Miguel Ángel Checa.

Este científico, jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar de Barcelona, es el coordinador del estudio, publicado en la revista "Reproductive Biomedicine".

Las mujeres que se someten a quimioterapia sufren a veces una menopausia precoz y, una vez superada la enfermedad, no pueden ser madres.

Los tratamientos que se utilizan ahora de estimulación ovárica permiten que, una vez la mujer haya superado su cáncer, se le puedan implantar los óvulos que le fueron extraídos, pero para recoger suficientes muestras el tratamiento se puede alargar durante meses.

"Conseguir recoger y congelar en un solo mes los mismos óvulos que una mujer acumularía normalmente en once meses es un gran avance, ya que los protocolos anteriores comportaban retrasar el inicio de la quimioterapia, con el consecuente riesgo para la enferma", señaló Checa.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA