Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Tomar y fumar mucho después ayuda a evitar la drogadicción

EFE
EFE

Especialista comentó que debe desterrarse la costumbre de los padres de introducir a sus hijos adolescentes en el consumo de bebidas alcohólicas en los cumpleaños o enviarlos a comprar cerveza.

Si se logra retrasar el inicio en el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco a, por lo menos, la mayoría de edad, se podría evitar que más menores accedan a drogas ilegales como la marihuana y la cocaína, entre otras, sostuvo hoy el director ejecutivo de Cedro, Alejandro Vassilaqui.

Consideró que en este propósito juegan un rol clave los gobiernos locales y los hogares. Los primeros como autoridades más próximas a la comunidad, y los segundos como célula básica de la sociedad y formadores iniciales de los ciudadanos.

El experto indicó que los municipios conocen mejor a los habitantes y pueden generar con ellos iniciativas que promuevan la vida saludable, la buena comunicación entre padres e hijos y la reflexión sobre el peligro que representan para su vida el consumo del alcohol, el tabaco y las drogas ilegales.

Dijo que si bien hay cada vez más gobiernos locales que están tomando medidas que prohiben la venta de alcohol a menores de edad o a cualquier persona a partir de las 23.00 horas, se requiere más acciones orientadas a la prevención del consumo a temprana edad y bajo cualquier pretexto.

Respecto a las familias, Vassilaqui sostuvo que debe desterrarse la costumbre familiar de ciertos padres de introducir a sus hijos adolescentes en el consumo de bebidas alcohólicas en los cumpleaños o enviarlos a comprar cerveza aprovechando la amistad con los comerciantes de las bodegas del barrio.

En ese sentido, el titular de Cedro señaló que es necesario incorporar a los padres de familia y adultos en general en las charlas de prevención del consumo de drogas, legales e ilegales, para que reflexionen del riesgo al que exponen a sus hijos si los incitan a beber alcohol y/o fumar a temprana edad.

“Si logramos retrasar el inicio en el consumo de bebidas alcohólicas a los 18 o 19 años, con toda seguridad evitaremos que más menores de edad empiecen a consumir marihuana, cocaína, éxtasis u otras drogas ilegales”, expresó en diálogo con la agencia de noticias Andina.

 

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA