Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Una nueva técnica reconstruye el tejido mamario irradiado con células madre

Difusi
Difusi

Se aplica en casos en los que no es posible una cirugía conservadora de la mama. Hasta el momento se han beneficiado más de cien mujeres

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva técnica de reconstrucción mamaria de tejidos irradiados, que se basa en la inyección de células madre y que permite colocar un implante mamario sin dejar nuevas cicatrices, ha sido presentada hoy, en el Hospital Quirón de Barcelona, por el doctor Josep María Serra Renom.

El nuevo procedimiento, del que ya se han beneficiado más de cien mujeres en menos de dos años, está indicado en casos en los que no es posible una cirugía conservadora de la mama y hay que realizar una mastectomía, seguida de quimioterapia y radioterapia, lo que sucede en casi el 80 por ciento de los casos de este tipo de cáncer.

El doctor Josep María Serra Renom, cirujano plástico del Hospital Quirón y creador de la nueva técnica, explicó que ésta ha sido refrendada internacionalmente y se ha publicado en la revista Plastic and Reconstructive Surgery.

Señaló, además, que cirujanos de muchos países ya se interesan por este novedoso procedimiento.

Serra Renom, indicó que, hasta ahora, para la reconstrucción mamaria se utilizaban tejidos de la misma mujer de otras zonas, como el abdomen o la espalda, con pieles muy distintas a la mama, lo que ocasiona muchas cicatrices y operaciones largas y complejas para sacar el tejido que luego se implantaba en el tórax.

Aseguró que con el nuevo procedimiento se logra regenerar el tejido propio para hacer como una "cuna" para instalar posteriormente el implante mamario, a través de la misma cicatriz que queda de la mastectomía.

Además, el tejido que se regenera es igual que el de la zona tratada de la paciente y mantiene la misma sensibilidad y elasticidad.

Para regenerar los tejidos se emplea grasa de tejido adiposo del abdomen de la paciente, que no se obtiene de una liposucción, sino mediante aspiración negativa para que la grasa esté viva y, luego, una vez procesada en una centrifugadora y obtenidas las células madre, pueda coger como injerto, dijo.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA