Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Unicef: Lactancia materna podría evitar un millón de muertes al año

Un niño que no se alimenta exclusivamente de leche materna tiene 14 veces más probabilidades de morir durante los primeros seis meses de vida que un niño alimentado de esta manera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca de un millón de muertes entre niños menores de cinco años podrían evitarse cada año si las madres en los países en desarrollo practicaran la lactancia materna y recibieran el apoyo de sus Gobiernos, alertaron hoy los responsables del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Unicef lanzó un llamado para que se apueste por "unas políticas nacionales sólidas" que apoyen esa práctica en los países en desarrollo para impedir la muerte evitable de cerca de un millón de niños debido a enfermedades como la diarrea o la neumonía.

"Si la lactancia materna se promoviera con mayor eficacia y se protegiera a las mujeres de la comercialización agresiva de los sucedáneos de la leche materna, más niños sobrevivirían y prosperarían con menores tasas de enfermedades, desnutrición y retraso del crecimiento", dijo el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, en un comunicado.

El responsable del fondo de la ONU dedicado a la infancia lamentó que, a pesar de "las convincentes pruebas que demuestran que la lactancia materna exclusiva evita enfermedades como la diarrea y la neumonía", las tasas mundiales de lactancia materna se han mantenido relativamente estancadas en el mundo en desarrollo.

Algunos de los obstáculos para mejorar las tasas de lactancia materna son, según el fondo, "la comercialización generalizada y sin ética de los fabricantes de sucedáneos de leche materna, las deficientes políticas nacionales que no apoyan los permisos por maternidad, y la falta de comprensión de los riesgos que conlleva no dar el pecho".

"La leche materna cumple con todas las necesidades nutricionales del bebé y es una de las mejores prácticas a favor de la supervivencia infantil, ya que el costo principal es la nutrición de la madre", añade el comunicado de Unicef.

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA