Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Unos 2500 niños nacen con labio leporino y paladar hendido

Minsa
Minsa

Estas malformaciones congénitas son más comunes en los niños que en las niñas, según ONG Operación Sonrisa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú 2,500 niños nacen con labio leporino y/o paladar hendido cada año. De esa cantidad, el 25% padece de paladar hendido, otro 25% de labio leporino y el 50% de ambos.

Así lo dio a conocer la ONG Operación Sonrisa tras indicar que estas malformaciones congénitas son más comunes en los niños que en las niñas, y ocurre con más frecuencia en los países en vía de desarrollo.

En ese sentido, Operación Sonrisa y el Jockey Plaza se unen para realizar la campaña “Kilómetro del Sol”, con el objetivo de operar de manera gratuita a más de 80 niños peruanos de escasos recursos que tienen estas malformaciones.

Este sábado 19 y domingo 20 de julio se venderán stickers de un nuevo sol en el centro comercial con la finalidad de llegar a la meta de 4 kilómetros de adhesivos y poder ayudar a los menores.

El dato

La fisura labioalveolopalatina (“labio leporino”) y la fisura palatina (“paladar hendido”) son malformaciones congénitas que se producen en la etapa embrionaria, debido a múltiples causas como la falta de ingesta de ácido fólico en la madre antes y después del embarazo, ingesta de medicamentos como corticoides o antiepilépticos, estrés, consumo de alcohol o tabaco, inhalación de pesticidas, entre otros.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA