Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Uso continuo de computadora genera trastornos visuales

La insuficiencia en la lubricación de la córnea podría causar el síndrome de ojo seco, deshidratación de la córnea, conjuntivitis o ulceraciones, advierten.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso continuo y prolongado de la computadora ocasiona diversos padecimientos visuales como miopía, estrés ocular, deshidratación y afecciones de la córnea, alertó el director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Jorge Velasco Quiroga, tras destacar que el 80% de esta población ya presentó algún síntoma, como dolor, mareo, enrojecimiento ocular, sequedad en el ojo, visión doble o lagrimeo.

“El 80% de personas que permanezca por más de ocho horas en la computadora, y que utilicen este aparato por periodos largos, padecen de alguna dificultad ocular. Y es lamentable el repunte de estas patologías en nuestro instituto, donde la población más susceptible son los niños y adolescentes”, manifestó el experto.

La insuficiencia en la lubricación de la córnea podría causar el síndrome de ojo seco, deshidratación de la córnea, conjuntivitis o ulceraciones."Normalmente, uno parpadea alrededor de 20 veces por minuto, pero si pasamos mucho tiempo frente al monitor de una computadora esta función disminuye hasta en un 50 por ciento", detalló el médico.

En este sentido, dijo que la aparición de estas afecciones oculares puede reforzarse por la mala ubicación de la pantalla, el reflejo excesivo, el ambiente demasiado cargado, el aire acondicionado, el humo del cigarrillo, el color de las paredes, entre otros factores.

“Esta población también padece molestias no visuales, como el insomnio, náuseas, dolor torácico, dolor de espalda, tensión, dolor cervical, ansiedad, depresión, dolor de hombros y brazos, problemas menstruales, fatiga”, agregó.

Velazco Quiroga indicó que el uso de la computadora no debe ser continuo durante el día, es decir, debemos tomar intervalos para descansar nuestros ojos. También indicó que el área donde está ubicada la computadora no debe tener objetos que distraigan la atención de los ojos, como stickers, estampas, imágenes o llaveros; ya que estos aumentan el cansancio y distraen la atención de la visión.

Finalmente, invocó a toda la población a realizarse, como mínimo, un chequeo cada seis meses, con especialistas oftalmólogos del INO u otras entidades públicas u privadas reconocidas en la atención adecuada de afecciones oculares.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA