Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Vacunas contra la COVID-19: ¿Cómo va el ensayo clínico fase 3 de AstraZeneca en el Perú?

Con el arribo al país de las dosis para la vacunación de los 8 mil voluntarios de los ensayos clínicos de Sinopharm, muchos se preguntan cuál es el estado de los otros ensayos de vacunas contra la COVID-19 que se desarrollan en el país.
Con el arribo al país de las dosis para la vacunación de los 8 mil voluntarios de los ensayos clínicos de Sinopharm, muchos se preguntan cuál es el estado de los otros ensayos de vacunas contra la COVID-19 que se desarrollan en el país. | Fuente: AFP

Con el arribo al país de las dosis para la vacunación de los 8 mil voluntarios de los ensayos clínicos de Sinopharm, muchos se preguntan cuál es el estado de los otros ensayos de vacunas contra la COVID-19, como en el caso de AstraZeneca, que se desarrollan en el país. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sábado 15 de mayo se dio el arribo de las 16.500 dosis para inmunizar a los participantes peruanos de los ensayos clínicos fase 3 de la vacuna de Sinopharm, para vacunar a los participantes que recibieron el placebo y la cepa de Wuhan.

En el caso de los ensayos clínicos de AstraZeneca en el Perú, el doctor Alfredo Guerreros, investigador principal del estudio contó que el estudio que se realiza en el Perú es parte de una investigación más grande que se da en 36 centros en Estados Unidos, Perú y Chile. En nuestro país, son dos centros los que realizan los ensayos clínicos fase 3, sumando a 1350 peruanos.

“La Organización Mundial de la Salud ya aprobó la vacuna en el programa de emergencia. Este no es el ensayo de fase 3 de la vacuna, hay varios a nivel mundial. El resultado preliminar expone eficacia de 79% de eficacia general y más de 90% a mayores de 80%”, comentó.

El especialista comentó que es importante diferenciar los dos conceptos: eficacia y efectividad.

“Eficacia se mide durante los ensayos clínicos, las pruebas clínicas. De 100 individuos, 79 no hicieron enfermedad severa o moderada y no necesitaron hospitalizarse. En la efectividad, hay algunos de estos estudios en Israel para la vacuna de Pfizer y Moderna y en Reino Unido con la vacuna de Pfizer y Oxford. Para ambas por encima del 90% con una sola dosis medida 24 días después, Oxford 60%”, mencionó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

La OMS evalúa el nivel de eficacia de la vacuna china de Sinopharm. Según el reporte del laboratorio, su nivel de eficacia para evitar la hospitalización y, en general, para no enferemarse, es de 78.7% Respecto a la efectividad, es decir el resultado tras el estudio en la vida real, es para mayores de 60 años de 91% y en menores de 60 años, de 90%. La vacuna de Sinopharm es muy segura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA