Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Vivir solo es un riesgo para la salud mental, según estudio

flickr/masked malayan
flickr/masked malayan

Investigadores creen que vivir solo puede estar asociado con sentimientos de aislamiento y a una falta de integración social y confianza, que son factores de riesgo para la salud mental.

Un estudio realizado en el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional, revela que la gente que vive sola tiene un 80% más de probabilidades de sufrir depresión que aquellos que viven con su familia o acompañados, según la BBC.

La investigación analizó los casos de 3.500 personas que estaban utilizando antidepresivos. Entre ellas participaron 1.695 hombres y 1.776 mujeres, con una edad media de 44,6 años. En el estudio, llevado a cabo entre 2000 y 2008, a los participantes se les preguntó si vivían solos o con otras personas.

También se les cuestionó sobre el apoyo social con el que contaban, su ambiente laboral, educación, ingresos y las condiciones de su vivienda, así como sobre sus hábitos de consumo de alcohol y tabaco, y el ejercicio físico que practicaban.

Los resultados del trabajo mostraron que la gente que vive sola compró un 80% más de antidepresivos en los años que duró el estudio que los que vivían acompañados. Sin embargo el riesgo real de sufrir problemas mentales para la gente que vive sola podría ser incluso mayor.

"Este tipo de estudio por lo general subestima algunos riesgos, ya que la gente más propensa a sufrir problemas mentales son los que menos se prestan a que se les haga seguimiento", dijo la doctora Laura Pulkki-Raback, autora del estudio.

Los investigadores creen que vivir solo puede estar asociado con sentimientos de aislamiento y a una falta de integración social y confianza, que son factores de riesgo para la salud mental.

"Es por eso que a la gente que vive sola se le debería dar los tratamientos más apropiados, como sesiones con terapeutas, que son entornos seguros para discutir sobre los problema. No se puede hacer que dependan tan solo de los antidepresivos", indicó Beth Murphy, directora de información de la organización británica Mind.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA