Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Washington: las dos caras del VIH en una misma ciudad

"La población homosexual se mantiene como la de mayor riesgo y continúa como el grupo con más infecciones nuevas

A la vez que el congreso mundial del Sida acoge en Washington estos días a miles de expertos de todo el mundo, la capital estadounidense afronta su particular lucha contra el VIH con niveles propios de una "epidemia", superiores al promedio de algunos países africanos, como Ghana y Liberia.

Son las dos caras del VIH en una misma ciudad: los más de 20.000 investigadores y activistas de unos 200 países que pueblan esta semana Washington contrastan con las estadísticas locales, que advierten de que el 2,7 % de los washingtonianos tiene este virus.

Las autoridades locales hablaron en 2009 de "una epidemia severa y generalizada de VIH", una dura sentencia para la capital de la primera potencia mundial, que seguirá vigente hasta que los niveles no sean inferiores al 1 % de la población.

De momento, impulsado por un plan integral para su reducción, el porcentaje de infectados pasó del 3,4 % al 2,7 % entre 2009 y 2010, según el informe anual local.

Aunque el rostro de los afectados no tiene edad, ni color ni barrio, hay comunidades en las que los afectados por el VIH y los enfermos de SIDA disparan las estadísticas.

"La población homosexual se mantiene como la de mayor riesgo y continúa como el grupo con más infecciones nuevas. Todavía experimentamos una mayor exposición", lamenta Brant Miller, de la asociación The DC Center, dedicada al colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB) de la ciudad.

Entre los LGTB de la capital, uno de cada siete personas son seropositivas y, entre los que son afroamericanos, la afectación escala hasta uno de cada tres.

En la ciudad, entre 2008 y 2010, se duplicaron las infecciones entre las mujeres heterosexuales afroamericanas y hubo unas 800 diagnosis al año de promedio, según el informe anual de 2011.

"Tanto en la comunidad afroamericana como en la latina, hablar del VIH es un tabú y buscar tratamiento también", subrayó Loubriel.

Aquí tratan a los afectados y enfermos, pero también inciden en la prevención. Distribuyen preservativos y ofrecen la prueba del VIH sin coste alguno, enmarcado en una estrategia de la ciudad para poner fin a este lastre.

Se refiere a una progresiva mejora de la situación en el último lustro: un 24 % menos de nuevos casos de VIH y una reducción por tres de las muertes por Sida.

No se detectaron nuevos casos de VIH en niños, mientras que en 2005 la ciudad llegaba a concentrar una de cada diez diagnosis infantiles del país.

Que la XIX Conferencia Internacional del Sida tenga lugar hasta este viernes en Washington no es casualidad. Estados Unidos optó por su capital, por las alarmas de "epidemia", pero también por los avances conseguidos.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA