Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

"Whatsappitis": ¿qué es y cómo prevenirla?

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Las consecuencias son patologías en dedos, muñecas y cuello, que pueden extenderse a otras regiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

La “whatsappitis” es la forma en que se está popularizando una patología derivada del uso excesivo de esa aplicación móvil.

Se trata de una tenosinovitis, inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre, según explicó la doctora española Inés Fernández-Guerrero a la revista científica “The Lancet” sobre su experiencia en la detección de esa dolencia.

Según recoge Efesalud.com, las consecuencias son patologías en dedos, muñecas y cuello porque, aunque el dolor inicial es en la raíz del dedo pulgar, puede extenderse a otras regiones.

La especialista en rehabilitación Rosa Llorca indicó -por su parte- que al concentrarnos en la rapidez con que movemos nuestros dedos en el WhatsApp, es que adoptamos posiciones rígidas que afectan a nuestros hombros, cuello y espalda.

“La tendinitis podría hacerse crónica igual que pasa en otras partes del cuerpo”, señaló la doctora Llorca, quien aconseja algunas acciones preventivas para evitar llegar al punto de pasar por una rehabilitación o hasta una operación para liberar el tendón.

TE PUEDE INTERESAR...

#LoMásVisto. Cuando se contracturan los músculos del cuello y de la espalda, estamos frente a un caso de tortícolis.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 18 de mayo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA