Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Zika: vacuna necesitará entre dos y tres años de pruebas

Los ensayos de la vacuna contra el zika en humanos comenzarán en septiembre.
Los ensayos de la vacuna contra el zika en humanos comenzarán en septiembre. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. quiere extremar la seguridad de la vacuna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los primeros ensayos con humanos de una vacuna contra el zika comenzarán este otoño, pero no será hasta dentro de dos o tres años, cuando se sabrá si su uso puede extenderse y si es exitosa, explicó Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos.

Fauci dijo en una rueda de prensa que los ensayos de la vacuna con humanos comenzarán en septiembre, pero "eso no significa que vaya a estar lista para usarse, será solo la primera prueba", detalló el experto en una rueda de prensa en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Para comienzos de 2017 sabremos si es segura para humanos, pero se necesitarán entre dos o tres años para realizar estudios de eficacia en Latinoamérica", explicó Fauci.

Una de las mayores dificultades para detener la diseminación del zika es la presencia del mosquito Aedes Aegypti.
Una de las mayores dificultades para detener la diseminación del zika es la presencia del mosquito Aedes Aegypti. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

El experto detalló que hay muchas variables en juego y si las infecciones de la enfermedad, que se cree especialmente dañina para los fetos si afecta a mujeres embarazadas, siguen en números altos se podrán llegar a detectar ratios de eficiencia tan pronto como en un año.

"Es muy difícil acelerar el desarrollo de una vacuna, especialmente en una situación en la que se quiere extremar la seguridad de la vacuna", indicó Fauci.

Por el momento, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas ha desviado fondos dedicados para el estudio de otros virus transmitidos por mosquitos mientras espera que se designen los 1.900 millones de dólares prometidos por el Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama.

Fauci apuntó que una de las mayores dificultades para detener la diseminación del virus del Zika es que el Aedes Aegypti, el principal mosquito que transmite la enfermedad, en personas no embarazadas no tiene efectos graves, es muy esquivo y necesitaría un "esfuerzo agresivo" de eliminación. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA