Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

La geoingeniería y la posibilidad de manipular la naturaleza

La geoingeniería es una ciencia capaz de hacer que llueva o que no granice. Su uso todavía es controversial. | Fuente: RPP

Nuestro país no es ajeno a los intentos de la manipulación del clima, a través de la geoingeniería. Todavía los resultados de esta ciencia son controversiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hombre no para en su búsqueda de dominarlo todo, lo hizo con los animales y lo mismo quiere hacer con la naturaleza. Provocar lluvia artificial es posible y evitar que granice también. 

Estos son dos ejemplos de la geoingeniería, ciencia que comenzó a mediados del siglo pasado y se entiende como una forma de manipulación del clima para luchar contra el calentamiento global o para actuar en espacios específicos. 

¿Acaso es descabellado preguntarnos si podríamos tener entre manos la posibilidad de evitar la destrucción que provocan las lluvias torrenciales y las inundaciones? 

"La geoingeniería todavía no se ha usado para luchar contra los desastres naturales de origen meteorológicos, tan solo se han hecho algunas pruebas. Países de América Latina, como Chile y Argentina, han empleado la geoingeniería para evitar que caiga granizo en zonas de viñedo. De esta forma ayudan a los cultivos", explica Jonathan Gómez Cantero, geógrafo español y miembro del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas.

La geoingeniería también se ha empleado en el mejoramiento de los cultivos.
La geoingeniería también se ha empleado en el mejoramiento de los cultivos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

El especialista señala que hubo buenos resultados con la geoingeniería, pero también podría haber efectos contrarios si se aplica a largo plazo. Según el investigador, a nivel planetario hay grandes retos. “Podemos decir que esa geoingeniería de lanzar cristales al espacio o lanzar material que nos impida la llegada de la radiación solar para enfriar el planeta, todavía no se ha usado. Aunque para algunas personas la geoingeniería también puede ser el almacenamiento y captura de dióxido de carbono e inyectarlo en el subsuelo".

Y es que esta ciencia involucra otras más, que estudian el comportamiento de la tierra para el aprovechamiento del hombre, tales como la geología, la dinámica de suelos y la hidrología. En ese sentido sí podríamos tener un aliado. “Si tú conoces el medio en el que vives, sabes que existe una quebrada, un río que tiene un cauce, y su comportamiento es cíclico, tú tienes que delimitar esa zona y evitar que allí se hagan construcciones o se asienten personas que pueden perderlo todo”, detalla Jorge Bustamante, asesor del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). 

Nuestro país no es ajeno a los intentos de la manipulación del clima. Bustamante recuerda que en los ochenta la Empresa de Electricidad del Perú (Electroperú) hizo una prueba en un periodo de sequía en Junín. “Hemos tenido algunas experiencias de bombardeos de nubes mediante aviones o avionetas que pueden incursionar en las zonas donde hay nubes, echarles algunas sustancias para generar las condiciones por las cuales las nubes pueden generar lluvias”.

Todavía estos intentos por controlar el clima nos ofrecen resultados inciertos y controversiales, nos dicen los expertos. Ellos apuestan por seguir investigando y aplicar a tiempo, medidas de prevención de desastres como el ordenamiento territorial y construir en lugares seguros.          

La población debe conocer los riesgos y ser advertida a tiempo por un sistema de alerta temprana que funcione. El reto de la reconstrucción de un país no debe debilitarnos, nos debe hacer más fuertes.

Nuestro país no es ajeno a los intentos de la manipulación del clima.
Nuestro país no es ajeno a los intentos de la manipulación del clima. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Video recomendado

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA